Resumen de la 1era Reunión del Proceso Informativo Comunitario

Fecha: martes 18 marzo 2025.

Asunto: Reunión Informativa sobre el PIC.

Hora: 10:00 am.

ora:: ones DIC)

Lugar: En la primera curva del camino de la calle Santa Rita que lleva al poblado Loma del Padre (2do módulo).

Participantes: 40 aproximadamente.

Principales inquietudes y o sugerencias:

  1. *Solicitan buscar alternativas ingenieriles para evitar el retiro de los árboles en riesgo de caída.
  2. *Algunos vecinos se niegan a que se lleve a cabo la acción de retiro de árboles sin importar el riesgo, piden sanear y podar los árboles.
  3. *Piden dar prioridad al riesgo que representan los árboles ubicados en la calle Santa Rita como principal acción, previo al retiro preventivo en la zona Federal, por lo que solicitan un recorrido para identificar y contabilizar los árboles en riesgo en Sta. Rita.
  4. *Algunos vecinos solicitan realizar las reuniones en fin de semana para que más personas puedan asistir.

Resultados: Se realizó minuta con sugerencias, peticiones y dudas, las cuales se tomarán en cuenta para posibles soluciones, ahí mismo se acordó una nueva reunión el domingo 23 de marzo, en la que acordamos hacer difusión en la localidad “Loma del Padre” a través de carteles informativos y en las redes sociales, para tener una mayor participación.

Evidencia fotográfica.

Resumen de la 2a Reunión del Proceso Informativo Comunitario

Fecha: domingo 23 marzo 2025.

Asunto: Reunión Informativa sobre el PIC.

Hora: 10:00 am.

ora:: ones DIC)

Lugar: En el inicio de la población “Loma del Padre” junto a la Escuela Primaria “Niños Héroes” (3er módulo)

Participantes: 45 participantes aproximadamente.

Principales inquietudes y o sugerencias:

  1. Solicitan apoyo por parte de las instituciones involucradas (SICT, SEDEMA, Alcaldía Cuajimalpa) para impulsar la solicitud de retiro preventivo de la calle Santa Rita. SICT informa que se realizará el dictamen correspondiente en los próximos días.
  2. Algunos vecinos expresaron su preocupación por el seguimiento que se le dé a los nuevos árboles que serán plantados, por lo que se les informa que los árboles plantados serán nativos y de 3 m de altura, además se les dará mantenimiento de 2 años, lo que garantizará una alta tasa de sobrevivencia. No obstante, en caso de que algunos árboles no sobrevivan en el transcurso de ese periodo, serán reemplazados. Adicionalmente, se propone a la comunidad organizar un comité de vigilancia para supervisar las acciones y los resultados de la plantación.
  3. Algunos vecinos plantean la necesidad de resolver la situación del colector marginal del bosque y solicitan la firma de los compromisos

Por último, los vecinos asistentes solicitaron que se realicen recorridos y mesas de trabajo para definir sitios de plantación y que se les notifique de dichas reuniones.

Resultados: Se realizó minuta con sugerencias, peticiones y dudas, las cuales se tomarán en cuenta para dar soluciones, se realizó lista para crear un grupo de WhatsApp y mantenerlos informados de las siguientes acciones.

Evidencia fotográfica:

Resumen de la 3a Reunión del Proceso Informativo Comunitario

Fecha: viernes 28 marzo 2025.

Asunto: “Primer recorrido de selección de sitios”

Hora: 3:00 p.m.

ora:: ones DIC)

Lugar: En el inicio de la población “Loma del Padre” junto a la Escuela Primaria “Niños Héroes” (3er módulo).

Participantes: 17 aproximadamente.

Principales inquietudes y o sugerencias:

  1. Los vecinos asistentes preguntan cuándo se entregaría el dictamen de los árboles ubicación en la calle Santa Rita y quién le dará seguimiento.
  2. Verificar en la normativa la viabilidad de plantación en la zona de las canchas, por posible riesgo con las líneas de CFE.

Resultados: Se llevó a cabo un recorrido dentro de “El Ocotal” y sus alrededores, con la participación de vecinos e instituciones. Durante el recorrido, se identificaron cuatro posibles puntos de plantación; sin embargo, se concluyó que solo uno era viable (junto a las canchas de futbol en el “Deportivo La Papa”, sujeto a la verificación de si las líneas eléctricas existentes están energizadas. Se acordó realizar un levantamiento detallado para corroborar la superficie disponible, la distribución y el número de árboles que podrían plantarse. Se estableció como fecha límite el martes 1 de abril para distribuir el planteamiento a través de las redes sociales y el grupo de WhatsApp.

Evidencia fotográfica:

Resumen de la 4a Reunión del Proceso Informativo Comunitario

Fecha: viernes 4 abril 2025.

Asunto: “Resultados del primer recorrido e información relevante”

Hora: 4:00 p.m.

ora:: ones DIC)

Lugar: En el inicio de la población “Loma del Padre” junto a la Escuela Primaria “Niños Héroes” (3er módulo).

Participantes: 15 aproximadamente.

Principales inquietudes y o sugerencias:

  1. Algunos vecinos asistentes comentaron que el predio seleccionado estaba predestinado y solicitado para otros fines.
  2. Pidieron realizar calas para verificar si ese sitio de plantación era viable ya que se había sido un sitio de relleno con residuos de manejo especial, cascajo etc.

Resultados: Se presentó a los asistentes el plano de la primera propuesta, resultado del recorrido del 28 de marzo. Esta propuesta fue rechazada debido a la posible inviabilidad para plantar árboles debido a las características del terreno. Por otro lado, algunos vecinos sugirieron otro sitio de plantación, ubicado en el acceso al poblado Mina Vieja, en el camino Acopilco. Este punto fue visitado junto con algunos de los vecinos asistentes, y se acordó presentar la propuesta el domingo 6 de abril a las 10:00 a.m. en el mismo lugar.

Evidencia fotográfica:

Resumen de la 5a Reunión del Proceso Informativo Comunitario

Fecha: domingo 6 abril 2025.

Asunto: “Resultados del segundo recorrido e información relevante”

Hora: 10:00 a.m.

ora:: ones DIC)

Lugar: En el inicio de la población “Loma del Padre” junto a la Escuela Primaria “Niños Héroes” (3er módulo).

Participantes: 19 aproximadamente.

Resultados: Se presentó a los asistentes el plano correspondiente a la segunda propuesta para el sitio de plantación, ubicada en el acceso a la localidad Mina Vieja, resultado del recorrido realizado el 4 de abril. La propuesta fue sometida a revisión, aprobación y firma por parte de los participantes, quienes aceptaron la propuesta de plantación. Adicionalmente, se presentó la solicitud para el ingreso de los dictámenes de los árboles en riesgo de caída en la calle Santa Rita, los cuales constan de 19 retiros y 16 podas. Esta solicitud fue puesta a disposición de los vecinos interesados para que la firmaran, con el fin de que se pueda gestionar su ingreso a la alcaldía y dar seguimiento a este proceso por parte de la SICT.

Evidencia fotográfica.

El Proceso Informativo Comunitario (PIC) es un mecanismo que busca garantizar el acceso a la información a los habitantes, usuarios e interesados en un Proyecto, atendiendo de manera oportuna y amplia, dudas, inquietudes y sugerencias, que surjan durante las diferentes etapas del proceso constructivo y operativo del mismo, a través de distintas herramientas de comunicación en campo y de manera digital, bajo los principios acceso a la información y participación pública en asuntos socioambientales, acceso a la información libre, previa, culturalmente adecuada y de buena fe.

Los módulos funcionarán en horario de 07:00 a 13:00 hrs. del 13-19 Marzo de 2025 y su ubicación propuesta es:

Módulo 1: Acceso al parque “El Ocotal”, calle Sta. Rita, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05010

 

Módulo 2: A un costado del puente peatonal de “Las Fresas del km 23 ½” en la Carretera Toluca-México km 23.5, Zentlapatl, Cuajimalpa de Morelos

Módulo 3: En el acceso a la población, junto a la Escuela Primaria “Niños Héroes”:

«Consulta la minuta de la 1ra reunión informativa del PIC»